Contempla la cruz
Imagen: Abadía de Nuestra Señora de New Clairvaux
"La cruz es nuestra mejor maestra", escribe Alice Camille en Seven Last Words. "Se suponía que debía ser un instrumento de ejecución, pero se convirtió en una fuente de salvación para todos.... Contémplala con frecuencia."
Con ese consejo en mente, VISION invitó a las comunidades religiosas a enviar imágenes de las cruces que sirven como el símbolo o la inspiración para su particular manera de vida. Estuvimos encantados de recibir fotos e historias de cruces hechas de cada material imaginable -madera, tela, metal, vidrio- pintadas sobre tela, transformadas en joyería y empotradas en los marcos de vitrales para adornar la iglesia, la capilla, el cementerio, o terrenos de la comunidad o de los propios miembros. Estas expresiones sencillas pero poderosas de la imagen central de la fe cristiana son una oportunidad para todos nosotros para contemplar la esencia del discipulado cristiano, particularmente en su manifestación en la diversidad de la vida consagrada.
Abadía de Nuestra Señora de New Clairvaux
Vina, California
La Abadía de Nuestra Señora de New Clairvaux es el hogar de una comunidad de monjes cistercienses guiados por una antigua tradición monástica que viven la Regla de San Benito. Más comúnmente conocidos como monjes trapenses, se esfuerzan por mantener el equilibrio entre la oración, la hospitalidad, el trabajo, el estudio y la gestión de recursos sostenibles en la sencillez y la apertura para la gloria de Dios.
La cruz masiva que se encuentra sobre el cementerio en el claustro es un recordatorio para los monjes de que no han terminado de perseverar en sus votos hasta que se unan a sus hermanos debajo de ella. Sus vidas comienzan, terminar y comienzan de nuevo en la cruz.
Congregación de la Santa Cruz, Provincia de EE.UU.
Notre Dame, Indiana
Jesús llamó a sus primeros discípulos a lo largo de las orillas del Mar de Galilea, por lo que es natural que los cristianos den importancia a la imaginería del mar, especialmente al ancla, un símbolo de seguridad, fuerza y conexión a tierra. El lema de la Congregación de la Santa Cruz, fundadores de la Universidad de Notre Dame, de la Universidad de Portland, del King’s College y de Stonehill College, es "Ave la Cruz nuestra única esperanza." Los símbolos de la cruz y el ancla se fusionan en el emblema de la orden, que es usado por todos los miembros como un recordatorio para ellos de que pueden confiar en la esperanza, y como una señal para otros de que son "hombres que llevan esperanza".

Frailes Franciscanos de la Provincia de la Inmaculada Concepción
Nueva York, Nueva York

La cruz de San Antonio es uno de los símbolos destacados de los Hermanos Franciscanos. El Tau es una letra de los alfabetos griego y hebreo. En los escritos del profeta Ezequiel y en el libro del Apocalipsis, el Tau es un signo de la salvación. Fue adoptado por los cristianos debido a su forma cruciforme, y San Francisco de Asís, el fundador de la orden franciscana, lo utilizó como escudo de armas personal.
Los Hermanos Franciscanos se esfuerzan por vivir el Evangelio siguiendo el ejemplo del fundador de la orden. Los Frailes Franciscanos de la Provincia de la Inmaculada Concepción están involucrados en parroquias, centros de retiro, misiones, capellanías y escuelas.
Hermanas Ursulinas de la Unión Romana, Provincia Central
St. Louis, Missouri
Las Hermanas Ursulinas de la Unión Romana, Provincia Central, son miembros de una comunidad mundial cuyas vidas y misión tienen sus raíces en el Evangelio de Jesús y el espíritu de su fundadora, Santa Ángela Merici. La cruz que llevan es usada por las Ursulinas en seis continentes. Representa al Cristo resucitado y el llamado de la orden para reafirmar a todas las personas, ofreciendo esperanza y alegría a un mundo dividido.

Las Ursulinas de la Provincia Central hacen esto a través de la educación, un sello distintivo de los ministerios ursulinios, y servicios de campo espirituales y sociales con alcance a los inmigrantes, los moribundos, los ancianos sin hogar y otros grupos privados de sus derechos. En particular, las Ursulinas se esfuerzan por cumplir con el compromiso de Santa Ángela de llevar la paz y la reconciliación entre los pueblos en una sociedad multicultural.
Hermanas Dominicas de San Rafael
San Rafael, California
En 1990, un incendio dañó severamente la casa madre de las Hermanas Dominicas de San Rafael, una edificación victoriana de varios pisos construida en 1889. Fue sustituida por un edificio administrativo y conventos anexos. En la parte frontal del espacio principal de reunión del edificio administrativo, utilizado para celebraciones, funerales, talleres, vigilias, recaudación de fondos y eventos, hay una instalación de arte en vidrio de iconos de cruces, producida por Gordon Huether de Architectural Glass Design.

La declaración del artista acerca de la pieza: "Presté mucha atención a los aspectos históricos de la Orden Dominica y la arquitectura de la casa madre original. Los elementos de este mural de vidrio incluyen varias fuertes columnas verticales que enmarcan los iconos de vidrio fundido. Estos iconos son mi interpretación de numerosos símbolos cristianos que son significativos y relevantes para la Orden Dominica. Muchos de estos iconos se abstraen más allá del reconocimiento. Esto sugiere la naturaleza del cambio, la transición y el crecimiento. Ser una cosa hoy y convertirse en algo diferente mañana. El rondel soplado sugiere la naturaleza eterna de Dios, sin principio ni fin".
Para las Dominicas de San Rafael, la pieza refleja la misión de la orden de llevar el evangelio para apoyar con fortaleza y compasión en los temas críticos de nuestro tiempo.
Hermanas Glenmary
Owensboro, Kentucky
La cruz de las Hermanas Glenmary tiene en su centro un medallón que es el logotipo de la comunidad, "La estrella de Belén", un patrón de tejido popular en la Norteamérica rural. Los puntos y rayos de la estrella simbolizan la manera en que la orden se extiende hacia todas las personas. También los puntos simbolizan el deseo de reconciliar a todas las personas e iglesias, así como la hospitalidad del carisma Glenmary.

Las Hermanas Glenmary han establecido misiones en las áreas rurales empobrecidas del Sur y los Apalaches, donde la población católica es por lo general menos del 2 por ciento. Las hermanas ayudan a las personas a ser autosuficientes, a romper los lazos con la pobreza y a llevar una vida cristiana exitosa. Las Hermanas Glenmary están actualmente en misión en el oeste y el este de Kentucky, el sureste de Georgia y el sur de Missouri.
Hermanas de San Francisco
Clinton, Iowa
"Vemos a cada persona como una imagen visible del Dios invisible, y como un hermano o hermana en Cristo", de acuerdo con las constituciones y las directrices de las Hermanas de San Francisco, Clinton, Iowa. EL vitral de la capilla de las hermanas, basado en imágenes del "Cántico de la Creación", de San Francisco de Asís, es un recordatorio de cómo la luz de Dios hace visibles las imágenes. El sol, la luna y las estrellas, el agua y el viento, el fuego y las flores también refuerzan el compromiso de cuidar de la tierra. El vitral refleja lo multifacéticas que son las hermanas mismas: maestras, artistas, abogadas y matemáticas; innovadoras y defensoras; capellanes y asistentes sociales; hijas, tías y primas, y lo más importante, servidoras de Dios.
Las hermanas se dedican a la construcción de la paz, el servicio a los pobres y marginados y a una vida de no violencia activa.


Siervas Pobres de Jesucristo
Donaldson, Indiana
Las Siervas Pobres de Jesucristo recibieron una cruz de arte tramp como regalo. Ahora sirve como un símbolo prominente de sus vidas dedicadas a la proclamación de la presencia de Dios en el mundo. Esta elaborada pieza está hecha de simples cajas de puros. El arte tramp es un tipo de arte popular norteamericano que data desde 1870 hasta 1930 y utiliza pequeños trozos de madera, principalmente de antiguas cajas de cigarros y cajas de embalaje, que son tallados con una navaja en formas geométricas y encajados en ángulo recto en los bordes exteriores ‒una técnica para trabajar la madera llamada "corona de espinas".
Las Siervas Pobres viven una vida consagrada en comunidad. Se inspiran en María, la Madre de Jesús, y en la beata Catalina Kasper, fundadora de la orden, para escuchar en oración, vivir con sencillez y servir alegremente mientras llevan a cabo su ministerio en parroquias en la atención sanitaria, la educación y el trabajo social.
Encuentra más cruces de comunidades aquí.
Artículo relacionado: vocationnetwork.org, Arte: un camino en la oración , Vision 2015.
Tags
Related
- Icons: An age-old entrée into the divine
- Religious communities have deep and diverse roots
- Scientific wonder is God’s handiwork
- Respite and renewal brought to you by religious communities
- Lives that lead to God: Biographies and memoirs
- Religious orders aid and advocate for migrants
- Rural religious take to the highways and byways
- Divine design: The holiness of place
- More prayer spaces of religious communities
- Word as witness to the Word Read More
Most Viewed
- Find your spirituality type quiz
- Questions and answers about religious vocations
- Celibacy quiz: Could I be a nun? Could I be a brother? Could I be a priest?
- Resources for older discerners or those with physical and developmental differences
- About Vocation Network and VISION Guide